lunes, 22 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
Las olas
Porque fui deportado del sentido común y privado de valentía. Porque mis arrestos revolucionarios fueron parodias de un james dean en blanco y negro. Porque nada consuela ese dolor sin forma que nunca se detiene. Esa pena que empuja y se retira como las olas del mar.
La pena que se ha acostumbrado a dormir a los pies de mi cama.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La misma lluvia
Intenté de todo con ella. Le cambiaba la tierra de la maceta, le ponía musica, le buscaba distintos lugares en mi balcón para que disfrute el sol sin marchitarse. Incluso una vez, ya cansado, intenté con fertilizantes químicos. Pero nada. Todos mis cuidados llegaban tarde, y finalmente la perdí. Una lluvia de septiembre, en mi ausencia, terminó con sus fuerzas, y murió antes de que sus brotes rosados llegaran a florecer.
La jardinería es un oficio muy duro alguna veces.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Una vida, por favor
domingo, 9 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
Wrong about everything
Sin ganas de encontrar nuevas aventuras, corrió a buscar el reflejo su sombra en el agua del río. Y allí se quedó por un tiempo. El mismo río, la misma sombra. La eterna soledad, los viejos amigos de siempre.
Encendió uno y se lo puso a fumar, sentado en la orilla con las piernas cruzadas. En su mp3 sonaba John Wesley Harding, pensaba que a ella le encantaría.
Pero el río y las sombras son para los chicos solos, y los aviones despegando son para las parejitas felices y rockeras.
Así que escuchó su disco en silencio, termino de fumar, y con la mente turbia se puso a dibujar su pelo entre las ondas del agua. Y dejó que la corriente la lleve, hasta que el viento le hizo cerrar los ojos.
Encendió uno y se lo puso a fumar, sentado en la orilla con las piernas cruzadas. En su mp3 sonaba John Wesley Harding, pensaba que a ella le encantaría.
Pero el río y las sombras son para los chicos solos, y los aviones despegando son para las parejitas felices y rockeras.
Así que escuchó su disco en silencio, termino de fumar, y con la mente turbia se puso a dibujar su pelo entre las ondas del agua. Y dejó que la corriente la lleve, hasta que el viento le hizo cerrar los ojos.
lunes, 27 de octubre de 2008
heavy weather
A veces improvisa ataques suicidas al orgullo, a veces se olvida. En general esquiva discos para no recordarla.
A veces se deja empapar y sonríe.
La lluvia lo pone triste, como un disco de jarvis, pero prefiere extrañarla así. Con el cielo brumoso, con el viento en las venas.
Con una media sonrisa bajo el pelo empapado.
domingo, 26 de octubre de 2008
Being there
domingo, 19 de octubre de 2008
viernes, 17 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
jueves, 9 de octubre de 2008
Crack
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Tarot

jueves, 18 de septiembre de 2008
Eloísa

Habla de sus hijos presos y de los que están por caer, habla de su nieto Emanuel, al que ha logrado sacar de la droga y ahora está haciendo un curso de electricista. Lo exhibe con orgullo, como un trofeo ganado al sistema que le arrebató a los demás. Emanuel se sienta en la cama y comparte el mate con nosotros, ya que la cama es también parte de la cocina. Me muestra un libro evangelista que está leyendo, me dice que no quiere volver al "belgrano". A Eloísa se le nublan los ojos contando el día en que Emanuel salió libre, acaricia una imagen de la virgen de luján, y enseguida se seca las lágrimas y se pone a limpiar la mesa, disimulando una oración silenciosa, antes de cambiar de tema.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Duaca+Blog Porteño #3

Festivales: Del 15 al 19 del corriente se realizará en el domicilio de quien les habla el 1 Festival Internacional de la "Media que falta". Medias sin par, huérfanas y abandonadas, de distintas épocas y orígenes serán exhibidas y rematadas por la organización con el fin solidario de sacárselas de encima. Entrada un alimento no perecedero o cigarrillos para intercambiar por protección.
Efemérides: Un día como hoy, pero en 1812, Napoléon, entraba a Moscú durante su invasión a Rusia, con un sólo guante y la otra mano congelada dentro de su saco.
Cantar Popular: Le pregunté si era chorra o rockera/ Me dijo “Gertrude Stein era re-tortillera"/.
Imprudencia: Poner un disco de Perales y abrir la ventana para que el viento se lo lleve a ella en su terraza.
Saudade: Las figuritas Basuritas ya no se consiguen en ningún kiosko.
Lo importante: No bañarse nunca dos veces en el mismo río.
Efemérides: Un día como hoy, pero en 1812, Napoléon, entraba a Moscú durante su invasión a Rusia, con un sólo guante y la otra mano congelada dentro de su saco.
Cantar Popular: Le pregunté si era chorra o rockera/ Me dijo “Gertrude Stein era re-tortillera"/.
Imprudencia: Poner un disco de Perales y abrir la ventana para que el viento se lo lleve a ella en su terraza.
Saudade: Las figuritas Basuritas ya no se consiguen en ningún kiosko.
Lo importante: No bañarse nunca dos veces en el mismo río.
Cinéfilo y Peronista
Mi amigo Patricio acaba de estrenar otra de sus genialidades. Les recomiendo pasar semanalmente por Cinéfilo y Peronista, su nuevo blog de cine y variedades. El link está acá al costado, y su humor agudo e ingenioso, pero sobre todo absurdo y pequeñamente bizarro hará las delicias de sus lectores.
domingo, 7 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Fábula de los tres alpinos o como Volver sin cantar tangos
Eran tres alpinos que volvía de la guerra. Astor, el mayor, soñaba con conocer a Darín y refundar juntos el Luna de Avellaneda. Astor no tenía televisión por cable.
Warsteiner, el del medio, quería ir a Amsterdam a comer hongos alucinógenos y sacar fotos torcidas para impresionar a todos en la oficina.
Warsteiner, el del medio, quería ir a Amsterdam a comer hongos alucinógenos y sacar fotos torcidas para impresionar a todos en la oficina.
El más chiquito llevaba un ramo de flores. Sus compañeros, pragmáticos y experimentados le dijeron que ella seguramente había conseguido alguien que le cambie las bombillas de luz durante su ausencia, pero El más chiquitito respondía que jamás en su vida había cambiado una bombilla de luz y que le importaba un cuerno ella si lo había cambiado por un electricista matriculado.
Ella tejía y destejía el crochet de unas revistas Burma que le había traído su abuela, sin saber que así se iba arrugando cada día, y que la fila de pretendientes en la puerta era cada vez más corta. Sus amigas le decían que tenía que salir más, que tenía que olvidarse de El más chiquitito, pero ella no quería saber nada. Ni con sus amigas, ni con nadie. A decir verdad ya no esperaba a El más chiquitito, como tampoco esperaba nada de la vida. Dejaba caer los ovillos sobre sus pies empantuflados y miraba Vh1. Ella sí tenía cable, pero no le andaba el control remoto.
Astor cantaba bien y le decía a El más chiquitito que tenían que armar una banda de música country y mudarse a Nebraska. Warsteimer le decía que se olvidara de todo y que se armara uno. El más chiquitito apretaba en su mano las flores que se iban marchitando y caminaba en silencio. A veces silbaba, a veces fumaba colillas de cigarrillo que encontraba por el camino.
Ella un día dijo basta para mí basta para todos y largó el crochet y se dedicó a viajar por el mundo, cansada de esperar y de tejer chalequitos de lana.
El más chiquitito golpeó su puerta con las flores chamuscadas y nadie le abrió. Sentado en el umbral de la puerta, prendió su última colilla y dejó las flores apoyadas en la pared. Astor, que venía un poco detrás empezó con que yo te dije, y Warsteimer más atrás flasheaba que era Berugo Carámbula y gritaba Alcoyana-Alcoyana.
El más chiquitito dijo que ya sabía que ella no iba a estar, y que le importaba un pito. Total, les dijo, las flores las usaba para seguir caminando.
Y se puso a llorar, porque igual le dolía.
Ella tejía y destejía el crochet de unas revistas Burma que le había traído su abuela, sin saber que así se iba arrugando cada día, y que la fila de pretendientes en la puerta era cada vez más corta. Sus amigas le decían que tenía que salir más, que tenía que olvidarse de El más chiquitito, pero ella no quería saber nada. Ni con sus amigas, ni con nadie. A decir verdad ya no esperaba a El más chiquitito, como tampoco esperaba nada de la vida. Dejaba caer los ovillos sobre sus pies empantuflados y miraba Vh1. Ella sí tenía cable, pero no le andaba el control remoto.
Ella un día dijo basta para mí basta para todos y largó el crochet y se dedicó a viajar por el mundo, cansada de esperar y de tejer chalequitos de lana.
El más chiquitito golpeó su puerta con las flores chamuscadas y nadie le abrió. Sentado en el umbral de la puerta, prendió su última colilla y dejó las flores apoyadas en la pared. Astor, que venía un poco detrás empezó con que yo te dije, y Warsteimer más atrás flasheaba que era Berugo Carámbula y gritaba Alcoyana-Alcoyana.
El más chiquitito dijo que ya sabía que ella no iba a estar, y que le importaba un pito. Total, les dijo, las flores las usaba para seguir caminando.
Y se puso a llorar, porque igual le dolía.
domingo, 31 de agosto de 2008
Doble mensaje
viernes, 29 de agosto de 2008
Traveling Wilbury
domingo, 24 de agosto de 2008
To the moon and back
(En una libreta de teléfonos pequeña y con solapitas, alguien escribió, obviando el orden alfabético a colores de su costado, la siguiente historia que aquí repetimos entera, bajo el título de "Bitácora del Apolo Creed, o viaje hasta el centro de la luna en 20.000 leguas de viaje intergaláctico".)
viernes, 22 de agosto de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Aprendí a ser formal y cortés
Entonces volví a llenar la mesa ratona de libros inconclusos y desbordé los ceniceros (recuerdo de Las Toninas) hasta que me sentí de nuevo en casa. Ah...! Que más da? La gracia es convivir con uno mismo.
Y el secreto, tratarse con disimulo e indiferencia.
Y el secreto, tratarse con disimulo e indiferencia.
jueves, 14 de agosto de 2008
Last train to London
Londres es la ciudad más importante del Reino Unido, y una de las más importantes de Europa. Situada en la parte sudeste de Inglaterra, fue fundada por los romanos en el año 43 a.c. con el nombre de Londinium. Con el tiempo, Londres ha crecido en historia y sofisticación, hasta llevar a convertirse en una de las capitales del mundo. A continuación, una pequeña guía de esta gran ciudad. Música, maestro...
Más imágenes de Londres:
lunes, 11 de agosto de 2008
Mishkila
El color oficial de la bandera de santiago debería ser el gris. Gris con el rosa de los lapachos florecidos en la avenida principal.
Nico y Mariana tienen una casa hermosa, ideal para recibir visitas, para que jueguen los chicos, para una sobremesa larga. El pasto regado termina en una galería que protege del sol con una pérgola. De fondo, las lápidas blancas de un cementerio privado le dan un aire misterioso a las mañanas de niebla. Ellos nos llevan a pasear, nos explican todo, son los mejores anfitriones que he visto.
Nico y Mariana tienen una casa hermosa, ideal para recibir visitas, para que jueguen los chicos, para una sobremesa larga. El pasto regado termina en una galería que protege del sol con una pérgola. De fondo, las lápidas blancas de un cementerio privado le dan un aire misterioso a las mañanas de niebla. Ellos nos llevan a pasear, nos explican todo, son los mejores anfitriones que he visto.
Ahí me doy cuenta que santiago me gusta porque es melancólico, porque es nostálgico, pero que a pesar de eso vive todo con profunda alegría y se esfuerza por ganar tiempo a la tristeza con sus fiestas eternas, sus domingos de chacareras y bombitas de luz colgando entre los árboles. De fondo suenan petardos, y todo el mundo festeja porque ya que la vida es triste y no hay remedio, lo mejor que se puede hacer es cantar hasta el alba y divertirse para olvidar un rato. Casi como un desafío lanzado a la noche estrellada, al atardecer dorado en el desierto campesino. Un desafío absurdo y burlón que hace que santiago sea imposible de no querer. Mishkila.


domingo, 3 de agosto de 2008
On the road
Llevo kilómetros lanzado sobre el asfalto. La cinta doble amarilla que pisa mi rueda delantera izquierda es interminable. No existe el final de los caminos; ni siquiera existen realmente los caminos. Ninguno lleva al escape triunfal.
Existe esa sensación de llevar con uno mismo aquello de lo que se huía.
Existe esa sensación de llevar con uno mismo aquello de lo que se huía.
jueves, 17 de julio de 2008
El Ofertón
Recorra la Av. Donato Alvarez sintiéndose una rock star en rehabilitación de su adicción a la heroína. Otórguese el gusto de realizar escándalos varios en lugares como la peluquería o la sala de espera del dentista.
Nota: Incluye mini-bola de espejos en espejo retrovisor, imanes con deliverys adosados en el lado interior de la puerta, disco "Grandes exitos de Sergio Denis" (salta en el estribillo de "Quiero amarte"), pinito desodorante con aroma a lavanda del golden rocket y GPS pre-configurado con la dirección de todos los pago fácil de la zona de Floresta.
El precio no incluye gastos de propina para limpiavidros en semáforos.
martes, 15 de julio de 2008
jueves, 10 de julio de 2008
El feriado - curiosidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)