martes, 15 de diciembre de 2009

Cerrado

por reparaciones.

lunes, 14 de diciembre de 2009

estimados melchor gaspar y baltasar

que me pise un caimán, pero de los grandes, que me pise un caimán verde y lagartoso (pero que no muerda.) que se me coman el pasto los reyes, y los zapatos los camellos, y los regalos mi tortuga. que las flores de mi balcón se vuelvan plantas carnívoras y los bichos bolita importados de tierra firme abandonen sus macetas e inicien la revolución bolivariana. que me pinche el teléfono la side, que me espíe desnudo la vecina, que me roben la ropa del tender y se me trabe el ascensor en el tercero. que se me queme la tarta y se me raye el teflón. pero que nunca jamás en la vida me vuelva a perseguir el mismo ardor.

martes, 8 de diciembre de 2009

Atlas

(Fragmento de un diario de viaje encontrado en un volquete de la calle 11 de septiembre)

"Llegar a la isla de burukh es como tomar el ferry a Dover. Claro que sin la misma gente, sin la niebla, sin la presencia intolerable de Sir Raleigh y su conversación asfixiante. Y básicamente sin el ferry. Quiero decir: hay que llegar por agua. Esto está claro desde el momento en que les indico que se trata de una isla, pero teniendo en cuenta la posibilidad (ínfima tal vez) de que algún lector desprevenido desconozca esta rudimentaria clasificación, lo aclaro. Hondas cavilaciones me sumergen en la inteligencia de que tal vez jamás haya lector alguno, con lo cual supongo que mi aclaración fue en vano y estoy gastando los últimos rollos de papel (comprandos a precio oro en madagascar) en estúpidas controversias. Podría haber empezado diciendo: "La isla de Burukh es como una península, pero separada de la tierra" pero ya, lo mismo da, tanta precaución.
La isla de Burukh es, entonces, una isla desprovista de contacto con la tierra, no ya en el sentido geográfico (otra vez lo mismo) sino más bien en el sentido existencial. Sus habitantes proceden del centro mismo de la isla (así lo señalan cuando les pregunto de donde habían llegado) y jamás pueden abandonar su territorio. No es que esté prohibido, pero desconocen la tecnología naval por completo, y a decir verdad, no les interesa en lo más mínimo cualquier cosa que suceda allende el mar. Irse es igual a morirse, en sentido real y metafórico.
Desconocen la escritura, pero a ojo nomás, se nota que utilizarían, como el cronista, la mano izquierda para redactar."

jueves, 3 de diciembre de 2009

Bestiario

Volví de mi expedición al balcón, y anoté en la libreta fáunica de mi hogar:

Nº 13: Polilla. Como una mariposa pero con calle.

Nº 14: Bicho Bolita. Especie de ciempiés con casco o escarabajo de muchos patas. Pertenece a la familia de los crustáceos, ponele, y tiene el cuerpo como un fuelle que se pliega sobre sí mismo para convertise en bolita (de ahí su nombre) con la intención de protegerse de otros bichos, no así de las personas, que justamente, gustan de reventarlo nomás para ver la gracia que le da nombre.

Nº 15: Hormiga Negra. Si tuviera el tamaño de un perro, dominaría la tierra. Podría atravesar una pared de ladrillos sin esfuerzo. La naturaleza es sabia.

Mitológicas

Esaco, príncipe de Troya, tenía el don de interpretar los sueños. Su hermano Paris, sin embargo, se quedaba con las mejores minas.


martes, 1 de diciembre de 2009

madurez

Perdí las llaves otra vez. Olvidé devolver las películas. No logro dominar la tecnología "depósito a terceros en cajero automático" para pagar las expensas. Debo dinero a la AFIP, por no saber usar el "aplicativo", a pesar de que fui varias veces con el dinero a la sucursal. Muchas veces encuentro el control remoto en la heladera, y la billetera dentro de la cama. Mi hija la-pipi tiene 3 años y me dice distraído.
Considero que alguien olvidó indicarme ciertas pautas para manejarme en la vida adulta, o como sea que se llame esa infinidad de engorros.

asi se hace mala la gente, doctora.

Andrés tiene problemas con la 47. El jefe de calle ya lo conoce y le tiene bronca, así que lo levanta cada vez que lo ve andando por ahí. Lo sube al patrullero, le pone los ganchos, y a comerse el garrón. Es cierto que cada tanto andrés se mete en líos, y por eso es que lo conocí, a través de una causa que tuvo con la justicia de la ciudad. pero esto es distinto. Al pibe no lo dejan ni rescatarse. La última vez, lo vinieron a buscar a la madrugada, le patearon la puerta, lo sacaron de la cama y se lo llevaron. Había tomado muchos rivotriles, dijo, y cuando entendí que pasaba, me estaban imputando un robo en una pinturería. Con arma de guerra y toda la bola, juan.

Pasó un mes en devoto hasta que le dictaron la falta de mérito. Volviendo al barrio, se cruzó con la policía, que le dijo "¿ya saliste? Ahora te inventamos algo nuevo y volvés a entrar".

Me dijo que estando preso, llamaba a su defensora oficial y le cortaban el teléfono. Los llamados desde la cárcel "avisan" que son desde la cárcel. Así que después de intentar dos días, compró una tarjeta "muda". Lo atendieron, pidió hablar con la abogada y le dijo: "Yo ya tengo dos causas. Pero esta es en serio, y además es de garrón, me entiende? A usted no le importa, pero si yo caigo por ésta me condenan en las otras, y me quedo 10 años acá, me sigue? Yo choreo a veces doctora, pero no soy un mal tipo, sabe? Pero si me quedo acá 10 años, por algo que no hice... así se hace mala la gente, doctora."

Jose Emilio Pacheco

Mosquitos

Nacen en las pantanos del insomnio.
Son negrura viscosa que aletea.
Vampiritos inermes,
sublibélulas,
caballitos de pica
del demonio.


"No soy el mejor poeta. Ni siquiera el mejor poeta de mi barrio. Vivo al lado de Juan Gelman" dijo Pacheco, tras ganar esta semana el Premio Cervantes, el más importante de las lenguas hispanas.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Bíblicas

Aprendí lo siguiente: Si por una de esas cosas de la vida te tiran del barco en medio de la tormenta, y te traga una ballena y te pasás tres días y tres noches ahí adentro, te podés quejar a dios que el tipo, gauchito y comprensivo, agarra y manda a que te vomiten en la playa. Una delicadeza.


pd. las lecturas trasnochadas de humo del antiguo testamento generan una exégesis notable y misteriosa.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Siberia






Es una extensión blanca como una sábana de hospital privado, como una media de propaganda de jabón en polvo, como el amanecer en un psiquíatrico.
Si te parás a esperar la noche, agarrás y te morís.
Si te quedas quieto, te ataca un perro siberiano, o su dueña, que es peor.
Si mirás al cielo, si mirás, esa pecera gigante y oscura, te das cuenta en seguida: no hay señal de celular.

A lo lejos se escucha, entre el aullido de los lobos y el canto alegre de los fabricantes de hielo (y los demás desterrados) la bocina de un tren fastamal, que lo mismo puede estar llegando a buscarte que dejándote olvidado.

También hay gente bailando, en el exilio. Que a unos les rompe el alma, y a otros, los olvidados, los poetas borrachos, les sienta perfecto, mientras escriben poemas malditos con una carbonilla en la nieve. Hicieron un fuego, quemando sus propias ropas, y ahí estan, recordando cuando eran felices, fumando despacito los porros del amanecer. Hasta que la nieve blancura absoluta los venga a despertar otra vez.

martes, 17 de noviembre de 2009

yo solo tengo esta pobre antena

Charly Garcia - Chipi chipi
se me acabaron las excusas para extrañarte. asi que en vez de explicarte porque tal o cual cosa, me callo la boca. Sino, es un plomo. que soy débil y conflictivo, lo sabés de sobra. Que soy un poco rabioso, que no me dejo inmunizar, que no le di tiempo a tus manos para que me exorcisen, que no que no que no... que ya no te importa, y que está bien así.


lunes, 16 de noviembre de 2009

mientras los giles allá en la esquina

Charly Garcia - DEMOLIENDO HOTELES


tuve el siguiente sueño: conocía a una chica con rulos. me confesaba que era peronista pero que vivía en un lugar donde estaba prohibido serlo. En caballito, para más detalles. Cuando me desperté ya no estaba, pero alguien cantaba la marcha peronista en el piso de abajo. Pensé que la vida era hermosa y faltaba que gane racing, ponele, para tener un gran día.

no soy un extraño


Charly Garcia - Nos soy un extrano










Porque las últimas veces que entré a mi casa y prendí la luz, sentí que hasta los muebles se molestaban. A éste que le pasa, quién es. Los sillones, enfrentados, me miraron con el fastidio de dos jubilados que ven interrumpido su partido de truco. La tele, ni me toques, ni se te ocurra. El escritorio y la silla, sorprendidos en plena charla y ahora silenciados. La biblioteca, haciendo que mira para el otro lado.
Y en la puerta estaba yo, como una estatua de sal. Pensando si en verdad estaba ahí parado, o si estaba soñando con que entraba a mi casa y me desconocía, o si el humo, o la noche, o si en definitiva, tenían razón mis muebles.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Criollita, decí que si

Y llegás a la conclusión de que la raíz de todos tus problemas amorosos es no haber sido un cantante de tangos en la década del 20.

Dosis Diaria Recomendada

Para alcanzar la felicidad plena, que no es otra cosa que el anhelo más preciado de todos los salames, se recomienda realizar de una a dos idioteces por semana. De esta manera, evitará uno ser una persona exitosa, confiable, adinerada y querida: atributos que como sabemos, no tienen un pito que ver con la felicidad, sino más bien con el malestar, el vacío, y valores de una sociedad de consumo que se engulle a sí misma.
Es por eso que habiéndome dado cuenta de esta verdad, y emulando a OW, quien un día dejó su laburo cuando descubrió que sus amigos millonarios no trabajan, mientras él que era pobre se rompía el lomo, he decidido participar de esta idea ejerciendo el rol de hacedor de idioteces con semanal puntualidad y esmero.
Esta semana ya cumplí la cuota, e incluso excedí en un par de pavadas.
Más vale que sobre.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Infantilismo

A los 28 años descubrí que el teatro de títeres me hace reír mucho, durante el festejo de 3 años de un amiguito de mi hija.
Un rato me sentí un pavote, después se me pasó.

jueves, 29 de octubre de 2009

encuentro

iba caminado por la calle y me encontré conmigo mismo que venía en otra dirección pero caminando hacia atrás. Me dijo (me dije):

- soy el escarabajo mudando la piel, soy el frutillar de las rodillas mendocinas, soy la transpiración de una botella de coca, soy el que perdió su piedra pero la sigue empujando. Me asomo al volcán para ver porque no explota, me lloro abajo de un sauce, me escondo adentro del horno, me deshojo como un cuaderno Gloria 24 hojas rayado.

Y así nomás, se fue, y me fui.

Comi piedras

pensando que eran carne de mi carne, engañado. Las primeras fueron directo a mi estómago, y no hubo jarabe que las aflojara y amaninara mi tormento. Las otras, mas pequeñas, fueron a mis pulmones, y cada tanto asoman por mi garganta, dejándome sin respiración.
El hecho es que ahora cada vez que tengo hambre me lloran los dientes. Y las piedras, dentro mío, se quejan (con más razón todavía), me incriminan y amenazan con hados malditos por tres generaciones.
Por eso decidí, dadas las circunstancias, dejar de comer, y listo el pollo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Cerca de la revolución

Y si mañana es como ayer otra vez.

lunes, 26 de octubre de 2009

terapias alternativas

Dediqué el fin de semana a la construcción y armado de los siguientes elementos, dentro de las posibilidades geométricas de mi apartamento de 2 ambientes:

- Un garaje
- Una sala de TV

De esta manera, no sólo se duplica la cantidad de ambientes sino que, misteriosamente y desafiando las leyes de la lógica matemática, también se duplica el espacio del apartamento todo.

(próximamente fotos y testimonios de testigos sorprendidos por semejante cachetada a la física y el diseño interior)




domingo, 25 de octubre de 2009

Eso

Esa semilla que un día ingerí
des oyendo
los consejos o tal vez
sin querer queriendo
esa pastilla azul o roja
(nunca entendí matrix)
hoy es un arbol que crece
al revés
de la siguiente manera,
la copa apretándose
en mi estómago
(otro día les cuento esa angustia)
y la raíz
trepando
a mi cabeza
con ese dolor maligno
y delicioso
de quitarse una cascarita
pero unmillón de veces
más.

Radioreloj

The Velvet Underground - Who Loves The Sun

Donde antes había una emisora de radio, con programas, opiniones e invitados, hoy hay una señal que solamente pasa música.
Ni propagandas, ni flashes informativos, ni conductores cancheros.
Los domingos la prendo temprano, para que sirva de suavizante al café con leche y al diario.
Al tiempo, empecé a descubrir algún criterio de repetición entre los temas que pasaban. Algunos que me gustaban, y que nuncajamás había podido oír en otra radio.
Más tarde pude hacer un relación entre estas canciones que conocía y la hora del día en que las pasaban. Me dí cuenta que mientras The tide is high viene a la tardecita, The passenger pasa a la mañana, temprano. Y así.

Hoy no fui a buscar el diario. Juegan giles contra giles y no quiero saber nada de ese supermarketing, total, ya tengo bastante con mis propios giles, los fundamentalistas del sufrimiento. Así que encendí la radio y -café en mano- volví a la cama. El sol entraba por la persiana haciendo rayitas en la pared, y el café, más el humo espeso, eran toda la compañía necesaria.
Pasaron un par de horas (o minutos), y decidí levantarme.
Estaban pasando Who loves the sun y me di cuenta que era la hora de almorzar.

domingo, 18 de octubre de 2009

Lo dicho

Abro la ducha pero no entro.
Me parece demasiado. En lugar de eso salgo al living y pongo música y prendo un cigarrillo.
El ruido del agua cayendo en la bañadera, la ruta invisible de aviones que pasan cada 8 minutos por el cielo oscuro de mi balcón.
Me gustaría no haber leído todavía a Caicedo, pienso.

jueves, 15 de octubre de 2009

Críptico

Because I look like a business man, and you look like a "cholo".


The Beatles - Birthday






jueves, 1 de octubre de 2009

Sad vicius

Bob Dylan - Desolation Row
(fragmento)
Ceder ante el frío polar que recorre el espacio entre la piel y los huesos es algo que ya sabés que suelo hacer. Y por culpa de eso, ahora que necesito todo, que la vida me ha mostrado su costado idiota y absurdo, que el teléfono sonó de madrugada con un aire de pena irremediable tan fuerte que de sólo oírlo, ya lo sabía. Y que ahora que estoy fumando en la ventana, tratando de acomodar las piezas de esa injusticia que es la vida y me falta tu abrazo y me falta todo, no puedo más que odiar aquella escarcha del alma, esa que nunca me pude quitar, y que me alejó, irremediablemente, de vos.
Esa maldita y autodestructiva manía, que ya no quiero más.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Función Privada

El amor es una patadaninja


(producido y dirigido por quien les habla y el Sr. Lagorio)

martes, 29 de septiembre de 2009

FightClub

Me conociste en una época muy rara de la vida.

jueves, 24 de septiembre de 2009

nocturno

Con una paciencia de hormiga
extiende
su cuerpo sobre el asfalto
y se duerme
Hay un farol a sus pies
plantado
con evidente sueño
y ganas
de tener otra vida más emocionante
que
resignado
tal vez
conmovido
se apaga con un guiño
y cubre
con una manta azul oscura
al rey
absoluto
de la calle x

martes, 22 de septiembre de 2009

Platero y John

Una vez que empezás con las vueltas, estás jodido. Tenés que rezar para que nadie saque la sortija, o para que se inventen los peloteros y los juegos en red. Mientras tanto, tus ojos impávidos no encuentran otro camino que no sea el del laberinto redondo, empujando una monstruosidad de madera con música repetitiva.
Por suerte, al elefante le leyeron un cuento de Bucay (hay cada perverso en estos juegos) y descubrió que si quiere, agarra y se las toma. Como si no lo supieras.

Pero es tan difícil dejar de transitar las mismas esquinas!




pd De regalo: esto

viernes, 18 de septiembre de 2009

Donde va la gente cuando llueve

Te lo digo yo, que laburo en la calle todo el día:

La mujer es ese ser delicado, maravilloso y sensible, que al portar un paraguas en un día de lluvia se transforma en la criatura más desconsiderada y egoísta del mundo. Nunca (nunca) levantan un poco el paraguas cuando vienen de frente (con el consiguiente lacerado a la altura de los ojos para el transeúnte que se las cruce) y en general optan para su caminar por el costado interno de la vereda, el de los techitos, disfrutando de una doble protección y exiliando al resto de la humanidad a la lluvia más cruda y concreta.

La mujer se vuelve muy poco macanuda cuando porta un paraguas.

martes, 15 de septiembre de 2009

No te olvides

Nada más que eso. No te olvides.

lunes, 14 de septiembre de 2009

El aura no está

Dos pequeñas hormigas se encuentran en el ida y vuelta de su trabajador andar.

Hormiga 1: Estás igual.

Hormiga 2: La puta que vale la pena estar vivo.

Y siguen su camino, de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Ambas saben que es mentira, aunque hayan tenido la decencia de no mencionarlo, y eso les hará pasable la siguiente ronda, cuando otra vez la vuelta de la vida las encuentre, y tengan que fingir de nuevo que nada ha pasado, que los días no las ha desvencijado. Que es mejor hablar del tiempo, lloverá hoy, que asumir que ha pasado, otra vez, nuestro tiempo.



miércoles, 9 de septiembre de 2009

Frustración

Es cuando estudiás cuatro años de publicidad, y te dan para hacer una publicidad machista de jabón en polvo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Santa Rosa

Es una metáfora de la vida misma. Primero un frío polar, después un veranito ilusionante, y a la final, tormenta.
Es como decirte: todos los veranos terminan en lluvia. Y somos, a la final, retratos nuestros, escondidos, envejeciendo en un placard.
También es un oasis a la distancia. Uno que no que desaparece cuando nos acercamos. Más triste, se queda ahí para poder desilusionarnos. Existo, pero soy así.
Y a pesar de eso no te importa. Ya lo sabías. Corrías hasta el paraíso sabiendo que no era para tanto.
Pero el gusto, eso no te lo saca nadie. Ya llega, corriendo, el desengaño, pero el gusto ese, fugaz y pobre, es tuyo para siempre. Por eso corrés, todas las veces.
Es como que te regalen un chupetín, pero de coca.

lunes, 10 de agosto de 2009

tres años

Me hipnotiza la manera que tiene de empuñar una birome. Dibuja reptiles y pajaritos, les hace zapatos y sombreritos con flores, los tacha con una cruz, le saca punta a los lápices hasta pudrirse.
Más tarde se planta y se abona y se riega, y se tira a dormir. Entonces la espío. Los ojos cerrados como la cortina a tiritas de un almacen, la boca apretada, silbando despacito con cada vaivén de su respiración.
A veces lo que sueña se queda en la pared, como pequeñas sombras y luces que saltan entre las líneas que se reflejan de la persiana. Jamás logro interpretar un sueño de esos, tal vez porque no se dormir como ella. Por la mañana, en cambio, tenemos el mismo problema y nos quedamos dormidos semanalmente.
Para jugar a las escondidas elije siempre el mismo escondite, y no deja de asombrarse cuando la encuentro. Es fiel a sus rincones secretos, y yo la respeto dando vueltas innecesarias hasta finalmente descubrirla.
Ambos opinamos que Sid, el niño científico, es lo más grande que hay.

jueves, 6 de agosto de 2009

antes y despues

Me gusta agarra películas por la mitad y largarlas antes de que terminen. Así me ahorro cuestiones arduas como las escenas de presentación del personaje protagonista, y la justificación de los actos que va a realizar durante la película, cosa que en general siempre me molesta. Tampoco soy gustoso observador de los desenlaces, así que con mucho respeto cambio de canal antes de la batalla final, no sea cosa que una historia apasionante se arruine terminando bien.

Iceberg o música

Fade in:

Una oficina judicial. Tu jefa, visiblemente enojada, te está retando por una serie de distracciones ejecutadas por vos mismo en la última semana. Sus palabras no parecen hacerte efecto, eso la enoja más, o quizás la desanima. Finalmente se retira, un poco confundida, no sabe si ganó o perdió y eso la hace sentir incómoda.

Flashback:

Mientras tu jefa habla, vos la mirás como a través de un vidrio lluvioso y pensás en todo aquello que pasó la otra vez, en la fiesta y en la música, en los vasos de cerveza gigante y los tambores, y en los encuentros furtivos que la vida le prepara a uno.

viernes, 31 de julio de 2009

Táctica y estrategia

Táctica:

Tomar un actimel cada muerte de obispo
Abusar de fm tango
Esconder las pelotas si voy perdiendo
Establecer un nuevo récord mundial de pátina sobre madera
Responder todos los mensajes de texto con la frase "me parece"
Hablar disimuladamente bien de Nelson Castro, como quien no quiere la cosa.

Estrategia:

Jugar los número de lost al quini 6.

martes, 28 de julio de 2009

lo importante

Arremolinarse y salir a enfrentar galopantes quijotes.

la quiniela y los sueños

Un perro dálmata con un papel en la boca ingresa al edificio del pentágono, o tal vez del kremlin. Es un edificio inmenso, repleto de gente, con banderas colgadas de las paredes y relojes que marcan distintas horas. El perro avanza esquivando unos molinetes y los guardias de seguridad lo persiguen pero logra perderlos con facilidad. Parece que conoce el camino, porque no se detiene en ningún momento, subiendo escaleras y doblando con seguridad en todas las esquinas. Llega a un hall alfombrado desde donde se abren siete pasillos. Elige el tercero, es un pasillo larguísimo, con muchas oficinas, todas iguales. Se detiene finalmente. Con un pequeño salto abre la puerta de una oficina y se planta frente a un escritorio. Hay un hombre fumando en la ventana. Es un militar con el pecho lleno de medallas. El perro le entrega el papel y se aparta unos pasos.
El militar lee: "Le ruego que no se asuste". Extrañado, levanta la mirada hacia donde está el dálmata.
El perro, con voz serena, repite: "Por favor. Le ruego que no se asuste".

viernes, 24 de julio de 2009

Capacidades diferentes

Fui a la Afip a resolver ese problemita de la deuda, y como era de esperarse no pude hacer el trámite. Me faltaba el DNI, la constancia de no se qué, la clave fiscal, las fotocopias de algo. Salí a la calle sintiéndome un inútil, viendo como otra vez el sistema me derrotaba. Unas cuadras mas adelante encontré un portarretros tirado, con un par de fotos antiquísimas en medio de un borde ancho y espejado con florcitas grises. Son un señor y una señora. Ella aparece en esas fotos típicas con los bordes que se van difuminando y el fondo blanco. El, parado delante de una mesa de trabajo, con una herramienta en la mano, como si estuviera en su taller. Encantado con el empate que acababa de anotar, me llevé el cuadro a mi casa, desde donde mis dos abuelos ficticios me observan mientras escribo.

martes, 21 de julio de 2009

Sentido del humor

Un hombre ganó 5 millones de euros en la lotería, pero no pasó nunca a cobrarlos.

domingo, 19 de julio de 2009

Is a warm gun


The Beatles - Happiness Is a Warm Gun








Anteayer me encontré, mientras caminaba hacia atrás, con ella que venía cruzando la avenida en rojo, cargada con una pila de libros que se había robado de la feria del ejército de salvación.
Yo la reconocí por la bufanda ver con la flor en la punta, y por esa forma de caminar a saltitos, siempre apurada, que la hace ver encantadora. Ella en cambio no me vio, y se metió en un bar de motoqueros para pintarse las uñas con un te de jazmín delante.
Todo el resto del día me lo pasé tironeando del empapelado floreado de mi cuarto, fumando en el piso, mientras oía el album blanco en el walkam y pensaba en que tenía más posibilidades de armar un cubo mágico que de todo lo otro.

sábado, 18 de julio de 2009

Miedo

La señora Irma vive en el barrio de almagro. Tiene una causa por amenazar a una vecina con un zapato, y como por un problema de salud no puede asistir a las citaciones, tengo que ir a visitarla todos los meses.
A mi me da miedo. Grita más que hablar, y no para de hablar un segundo. Su casa es oscura y antigua, pero no sólo eso. No son los muebles viejos ni el empapelado de casa chorizo, ni el combinado o el cristalero. Es algo más. Da la sensación de que esos objetos están ahí, mudos, hace cientos de años. Que todo esta intacto, o al menos inmóvil, que el tiempo se detuvo en algun momento en esa casa, y que Irma fue incapaz de ponerlo en marcha. Es el decorado de una película de terror.
Cuando habla levanta las manos y golpea la mesa. Dice haber sido campeona de karate, de esquí, de bicicleta y de voley. Se parece a la directora de la escuela de la película matilda.
A veces tengo miedo de que me secuestre. Me dice que su padre (y repite el nombre entero "el señor juan ramón gálvez étc" como si mentara a un prócer) la educó como mujer y como hombre. Que la señora amenazada es una fulana, así dice, que hace macumbas y lleva tipos todas las noches.
Habla todo el tiempo de sus padres y de sus hijos, que son dos perros pequineses que ladran con una estridencia inmoral y me saltan durante todo el tiempo que yo paso en su casa. Me dice que su madre, que en paz descanse, está orgullosa de ella. Lo dice señalando una esquina donde hay un sillón vacío y un jarrón. Yo pienso que ve a su madre en el sillón, o guarda sus cenizas en esa horripilancia. Cualquier de las dos opciones me asusta.
Ir a su casa es lo más parecido a la película Misery que me pasó en la vida.

viernes, 17 de julio de 2009

Lo que me costó el amor de paula

Un muchacho del conurbano sale con una señorita de belgrano. Se toma el tren, la pasa a buscar por la casa y van al cine. La entrada en el village es una patada en la nuca. Después van a comer, ella elije un vino, el se llena con pan disimuladamente. Ella habla de las chicas de hockey y él piensa en que hacer si no le alcanza para el taxi de vuelta, y en como es que una entrada al cine sale esa bestialidad. Total, que la plata para el taxi llega justa, y se despiden en la puerta.

Son más de las 12 y camina por buenos aires, hasta retiro. Duerme una hora en un banco de la estación, y toma el tren de las 3.20, el primero de la mañana. Gracias a dios había sacado ida y vuelta.
Viene el guarda, lo despierta le pide el boleto. Mira por la ventana, están en Santos Lugares. Falta mas de media hora de tren. Complacido, enseña el boleto, sonríe.

Sí, pero es de ayer, le dice el guarda. Era una época del mundo donde casi nadie tenía celular.

domingo, 12 de julio de 2009

Zoo

No es lo mismo ver un elefante en discovery, que verlo de verdad, caminando con la mirada perdida, recordando algún no se que de sabanas soleadas, o vendiendo su sonrisa elefantiásica por unas galletitas que le arroja la gente.

After Dark


Tarantinomania - After dark







La mañana es vital para los noctámbulos, aún cuando no la deseamos. Saber que existe la mañana, al final de todo, que la oscuridad tiene fecha de vencimiento, que las audiciones de los pastores brasileños en la televisión finalmente se acaban.
Leí un libro este semana, todo sucedía en una sola noche. Una chica descubría el mundo real, un muchacho tocaba el saxo hasta el amanecer, un love-hotel funcionaba tras bambalinas en los barrios bajos de tokio, una lejana historia de mafias, de gente perdida, de gatos alimentados con sandwiches de atún desde una hamaca del parque. Una historia de la noche, de los habitantes insomnes que salen a caminar al amparo del sueño ajeno.
Hay una escena que me quedó grabada. El chico del saxo pasa por una especie de drugstore antes del amanecer, y mientras está eligiendo algo para comer, escucha sonar un celular en la góndola de los quesos, olvidado, abandonado. Lo abre y escucha una serie de amenazas; jamás podrás escapar, sabemos que estás ahí, ya te vamos a encontrar, étc. El chico se asusta y se soprende, pero después de pensarselo mejor, vuelve a poner el teléfono entre los quesos, decidiendo no interferir en la historia de otro par de trasnochados, tal vez resignado a no entender de que se trata.
Y eso justamente es la noche, la vida nocturna de los sonámbulos que vemos como al amanecer, con la tibieza del sol en la ventana, se acaba la incertidumbre.

miércoles, 8 de julio de 2009

Psicoanálisis - Sobre la desilusión

Estimados:

"Uno de los primeros desengaños que sufre un niño consiste en descubrir que, en verdad, "La historia sin fin" dura algo así como ochenta minutos."

Atte, Dr. Sigmun Froid

lunes, 6 de julio de 2009

La vida es así y asá




George Harrison - Give Me Love






Estaba buscando unas fotos en la computadora y encontré, por casualidad, las fotos de un viaje realizado con mis amigos hace un año y medio a la juvenil metrópoli de Gualeguay two. En ella se veía un grupo de señoritas en abigarrado montón, posando para la ocasional cámara de un muchacho en plan de vacaciones que las retrataba. En el fondo se ven algunas caras más, un poco oscuras, de los chicos que andaban por ahí pasando cuando sacaron la foto. No conozco a las chicas, pero reconozco el lugar, es la casa que alquilamos ese fin de semana con mis amigos.
Enseguida tengo que aclarar que en verdad conozco a una de las chicas de la foto, aunque en ese momento no l conocía. Es la novia de un amigo, uno de los que aparece pasando detrás en la foto que les cuento, y ahora además es su futura esposa, según me comentaron los dos el fin de semana pasado.
La historia es bien simple; se conocieron esa misma noche, creo que primero por la calle o en la playa, o ahí mismo en la fiesta que hicimos en la casa, porque otro amigo mío andaba con una chica de ese grupo. Esta historia no prosperó más allá de esa misma noche, pero permitió el encuentro entre los dos de la foto, que más tarde, ya en buenosaires empezaron a salir, y un año y medio después vinieron y nos dijeron que iban a casar en febrero.
Pero esa noche, cuando sacaron esa foto, todavía no se conocían. O tal vez sí, estoy exagerando. Tal vez se habían saludado, tal vez se habían visto. Es probable que mi memoria falle y tal vez ya hubieran hablado un rato largo o se hubieran besado. Pero nada más. Y tal vez nada.
Están ahí, parados a dos metros de distancia y no saben. Está él, charlando con algún otro que no distingo, y delante ella, con unas amigas que jamás volvimos a ver, sonriendo en la foto y ninguno de los dos lo sabe.
Ninguno sospecha siquiera que ahí nomás, pasando a toda velocidad por la vida, está una persona que le va a cambiar la vida para siempre. Se ríen, cada uno en su tema, y me doy cuenta que no lo saben, que no advierten que los astros ya se han alineado para que miles de millones de años de evolución, de desastres naturales y cambios climáticos, de dinosaurios y meteoritos, de países y guerras y hombres y mujeres, para que miles de millones de años de movimientos los unan esa noche, a la misma hora, en el mismo lugar, con ganas de hablarse un rato.


domingo, 5 de julio de 2009

Lo dicen los astros

Libra

"Sufrirás las consecuencias de incompetencias ajenas. Que esto te sirva de lección para ser más cuidadoso con tus amistades."


Cuando sea grande de vuelta quiero ser horoscopista. Es un trabajo ideal.

martes, 30 de junio de 2009

No entender

No entender es mucho más grande que entender.
No entender es un pozo sin fondo, es una caída libre, es una biblioteca llena de telarañas donde no llegan los arqueros. Es un ascensor detenido con los luces apagadas, es perder las llaves de casa, es un plano de evacuación para salir de la cama todas las mañanas.

Entender, en cambio, es tan insípido como el folleto explicativo de un termómetro.

Lo peor de la rumba

si fuera un pez sería un delfín
si fuera un pájaro sería supermán
si fuera un lobo sería otra cosa
si fuera un héroe griego sería evomorales

viernes, 26 de junio de 2009

Fabula

Marisol tejía pañuelos color de melo para mantener su familia tipo motor 1.6 con todos los patitos en fila. Los hacía de lana de oveja telch y agujas de catedral, los bordaba con la bordeadora, y los llevaba a la plaza para venderlos.
El problema es que eran de lana, y encima, demasiado largos. Digamos que eran más que nada bufandas.
Marisol destejía de día y tejía de noche, para llevar la contra. Y nunca vendía.

Pero un día llegó el doctor, manejando un ciclomotor.
Le compró los pañuelos, le entregó un folleto, le prometió asfaltado de arriba abajo y cloacas hasta por las orejas. La invitó a cenar aunque era de mañana, se sacó fotos con sus hijos y le pasó batería con el auto.
Después se fue para nunca más volver.

Ahora Marisol ya no teje ni desteje, ha perdido ese no se qué tan especial que tenía.

Venus

Estoy seguro de que si tuviera el codificado y la imagen se entendiera me llevaría una completa desilusión.

Vale la reflexión para otros ámbitos, a cargo del lector.

jueves, 25 de junio de 2009

Cierre de campaña

El PeronismoPunk cierra su campaña esta tarde, reventando a patadas un cartel de De Narváez mientras entonamos la versión Punk de la marcha peronista, única permitida por los sucesores de Hugo del Carril.

Recordamos que el Punkperonismo apoya la candidatura de Néstor Sid Vicius Kirchner, ante la ausencia de algún ejemplar contracultural que lo conforme más.

Están todos invitados.

sábado, 20 de junio de 2009

Inconformidad

  • Me hubiera gustado tener un nombre más copado, como Roy Cortina. Un nombre de músico de jazz. Si viviera en la ciudad lo votaría.

miércoles, 17 de junio de 2009

Suspicius Minds

Me falta "Un pintor de hoy", de John Berger, y sospecho de las siguientes personas: Mi madre y mi padre.

Me comunico con mi padre y confirma la sospecha. Se lo regaló al padre de la novia de su ahijado, que es pintor, y además peronista. Un argumento irrefutable, por lo que cuelgo el teléfono.

Voy a tener que comprarme otro, o devolver todos los que debo.

viernes, 12 de junio de 2009

Tratame bien


Andrés Calamaro - Como dos extraños


Querida Margarita:

Me voy unos días con mis amigos. Estoy cansado y necesito cambiar de aire. Ya se, no te importa en lo más mínimo. No debería sorprenderme, pero igual me duele. Seguí durmiendo nomás, escondida detrás de esa coraza de indiferencia que llamás caparazón. Total, no es la primera vez que alguna me quita la mirada.
¿Sabés? el idiota soy yo por seguir lavando y cortando lechuguitas para tu caja, por cantarte el tema de las tortugas ninjas con la guitarra los sábados, por decirle a todo el mundo que nos llevamos bárbaro cuando en realidad parecemos (ya ves) dos extraños.

Que te garúe finito.

Yo

Pd. Vuelvo el lunes.

jueves, 11 de junio de 2009

El mini panóptico

El canal de la televisión que te muestra la puerta del edificio es una fuente inagotable de entretenimiento.

Se ven parejas que se despiden en la puerta con gestos ritualizados y distantes.
Se ven señoras llegando tarde con bolsas misteriosas y señores sacando a pasear los perros a deshoras. Se ven empleados de delivery ansiosos tocando el portero eléctrico y personajes que realizan entregas oscuras de diversos elementos amparados en el anonimato de la noche.

Para ser una actividad de voyeur, es bastante pobre. Se ven sombras y nucas y espaldas y sombras. Se ven segundos de historias que llevan años de ventaja en un pasado desconocido y que esperan un futuro incierto fuera de la imagen. No sirve para nada más que para imaginar historias. Para jugar a completar el guión de una película que viene con una sola escena, y encima, mal escogida. Sirve para proveer de intenciones, conductas y actitudes a sombras en sepia que pasan delante de la cámara sin ninguna aspiración de relatarnos nada.

Pero sigue siendo una actividad mucho más completa que ver esas historias armadas en serie que pasan por el resto de los canales.

miércoles, 10 de junio de 2009

Horóscopo


Libra
"Estás en un momento de búsqueda, necesitas un giro, sabes que no te puedes anclar en lo que estás haciendo ahora."



No hay caso, y yo que iba a escribir sobre lo bien que estaba donde estoy ahora.

lunes, 8 de junio de 2009

Johnny's deep thoughts

  • El ascensor es como la antártida, un territorio sin dueño.

lunes, 1 de junio de 2009

Cienpiés

Es como un gusano con patas, pero no con cuatro, ni seis, ni ocho. Tiene un montón. Tampoco cien, seamos justos, pero un montón. No es que me puse a contarsélas un día ni nada por el estilo, pero tampoco hay que ser muy vivo para darse cuenta de que no es que tiene cincuenta patas de cada lado y ya. Es como los cien barrios porteños, que después en la "guía t" son cuarenta y ocho. Es una manera simpática de decirle ¿entendés? No es que al tipo que inventó el nombre cienpiés después lo agarró el jefe y le dijo "¿Que hiciste inútil? Como le vas a poner cienpiés a este bicho que tiene apenas setenta y pico? Estás despedido." Está bien que un par de patas en un bicho pueden determinar que sea ubicado en una u otra especie. Que la araña tiene ocho y las hormigas seis. Pero eso ponele que se aplique a números chicos, ya después del veinte, pongamos, son todos cienpiés. El bicho bolita, a decir verdad, también tiene un montón de patas, y además, bueno, tiene esa particularidad de esconderse dentro de su interior de una manera tan graciosa que todos lo terminan pisando. Pero volviendo al cienpiés, la cosa es que hace años que no veo uno. ¿Que pasó? ¿Se habrán extinguido y nadie dijo nada?
Yo creo que la ecología está intímamente unida al tamaño del animal en peligro. Mientras más grande, más protegido.

viernes, 29 de mayo de 2009

Abadón, el exterminador de moscas


Rimsky-Korskasov - El Vuelo del Moscardon







Sexto día de plaga. El insecticida a base de tabaco dio buenos resultados, pero algunas sobrevivientes persisten en su milenaria tarea de revolotear y molestar por ahí. Procedo a abandonar la lectura de los filósofos epicúreos que me habían recomendado para combatirlas, y me dispongo a tomar una actitud menos conservadora.

Con un matamoscas de fabricación casera, que a falta de máquina de fotos (en boxes, por el momento) voy a tratar de explicar utilizando los principios perceptivos de la gestalt, he decidido acabar con lo que queda de la plaga, aplastando a las moscas una por una, enarbolando la consigna "Ni una mosca más".



+



=



Hace mucho que no me divertía tanto.

jueves, 28 de mayo de 2009

Mosquita Muerta


Una solución a base de agua y tabaco de cigarrillos parece haber sido terriblemente efectiva contra la plaga, pero no canto victoria. No quiero subestimar a estas diminutas creaturas que llevan milenios sobreviviendo a las más variadas agresiones y cataclismos.

Lo único que se es que ahora no están. ¿Se habrán escondido?

Mi casa huele raro.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Libros


Tokio Blues, Norgewian wood. Haruki Murakami


Una historia triste y delicada de amor entre dos adolescentes en las callecitas de un tokio distante e impersonal.

Un encanto para mi gusto, a pesar de la fuerza de las vivencias y la descarnada realidad de los dolores que plantea, todo parece estar contando de una manera suave y silenciosa, que sin embargo conmueve y te deja prendido a la lectura.

Para conocer a un gran autor, uno de los mejores libros que leí el año pasado.

Plaga

Se me llenó la cocina de una especie de moscas diminutas que resisten a cualquier tipo de intimidación.

El primer día pensé que era algo ocasional. Mañana se van, dije, y me fui a dormir, previo rociado con insecticida.
Ya se imaginan: cuando regresé a la mañana ahí estaban, metidas en sus cosas, volando furiosas cuando irrumpí a repasador limpio.

El segundo día fui más dedicado. Tapé la fruta con el mantel, y puse empeño en alcanzar con el insecticida los rincones más adecuados (pensé yo) en donde se podría esconder una mosca pequeñita.

El tercer día me puse de mal humor.

El cuarto día lo busqué en el google. Para qué. Las recetas incluían ingredientes como cipermetrina o aceite de pescadilla.

Las mosquitas, mientras tanto, ven el raid y se ríen de janeiro.

¿Qué sigue? ¿Langostas?

Voy a repasar mi antiguo testamento, no sea cosa que algún adonai se haya ofendido conmigo.

martes, 26 de mayo de 2009

Edward


Beautiful New World - Edward Scissorhands








Cada vez que la veo, quiero que la historia termine distinta, pero no, es una película que se empeña en acabar mal.

domingo, 24 de mayo de 2009

Envidia de un quelonio

Mi tortuga, con sus 3 cm de altura y sus 7 cm de la cola a la cabeza, es capaz de hacer cosas que yo no puedo.
Es capaz de ensimismarse (y no metafóricamente) y desaparecer dentro suyo cada vez que yo la molesto con alguna de mis ideas absurdas.
Es capaz de pasar el invierno sin ninguna complicación, bien abrigada, bien protegida, sin meterse en líos y con un presupuesto más bien frugal.
Se siente en casa adonde sea que vaya.
Es capaz, sobre todo, de esperar.

Cosa que yo no puedo.

A veces me asusta pensar que sea más coherente que yo mismo. Otra veces, me da esperanza.

viernes, 22 de mayo de 2009

Oligar-Clarín

El Movimiento Popular Peronista Punk adhiere a las expresiones de repudio de la comunidad blogger con respecto a los intentos repetidos de Grupo Clarín para censurar a diferentes Blogs que apoyan la nueva Ley de Radiodifusión y Servicios Audiovisuales.

Un ejemplo es lo que pasa con los chicos de Mundo Perverso, que por tercera vez han visto como fueron borrados sus contenidos por denuncias de la empresa Artear Argentina. Vale aclarar que se trata de medios independientes y personales como éste mismo blog, y que la bronca de Grupo Oligarclarín tiene que ver con los múltiples privilegios que perdería si se aprueba esta ley.

La monopolización de las licencias de medios masivos (OligarClarín tiene más de 25 licencias) hace que casi no se escuchen voces a favor de esta ley, ya que los propios periodistas que integran este multimedios no se animan a mencionar el tema.
Morochos al gobierno / Sex Pistols al poder.
http://www.youtube.com/watch?v=W41MWx3hZeQ&feature=player_embedded
(palabras de Victor Hugo Morales acerca de la presión de Clarín sobre políticos y periodistas para evitar la aprobación de la ley.)

jueves, 21 de mayo de 2009

Johnny Deep Thoughts

Reflexiones en la nebulosa:

  • Pancho Ibañez se llega a resfríar y le hago un juicio por caradura.

I have a dream

Me mudé a un inmueble móvil, para que no me lleguen las expensas ni el ABL. Me escapé de la cárcel de Guantanam-era, y nadé hasta la casa de Meolans. Me hacía encima. Apuré un trago de Ginebra en Suiza, y me comí un Havanna en La Habana.
Después me pasó eso que pasa siempre: querés seguir corriendo y te pesan los pies. Que estás con alguien aunque tiene la cara de otro alguien, y te das cuenta al rato.
Más tarde, pude caminar hasta el jardín primitivo, y me superé con una cena de fin de año en lo de Arguiñano. Cosas que pasan.

Cuando sueñe la próxima, voy a tratar de ser otro y mirarme desde afuera. Eso siempre pasa también.

Jhonny deep thoughts - Reflexiones en la nebulosa

  • El supermercado "DIA %" no es más barato. Es más feo. Y por lo tanto, no te dan ganas de comprar nada. Es la mejor forma de ahorrar.

martes, 19 de mayo de 2009

Peronismo Punk

Es la rama del movimiento popular que engloba a los que, como yo, pensamos que no hay actitud más contracultural que hacer un asado levantando el parquet y poner las patas en la fuente.

Así que poné la música, y afiliate al Peronismo Punk.

Viva Peron y los sex pistols.

lunes, 18 de mayo de 2009

La fatalidad del devenir

De golpe te pegó.

Pusiste a bajar un disco de AC/DC. Pusiste a bajar "Alta Fidelidad" (y te falló el subtitulado). Revolviste un armario para buscar los CD's (hace 2 años que no tenés equipo de música...donde dejás los cd's?) y pelaste un orgulloso especimen original de Guns and Roses.

Y entonces, como alcanzado por un rayo, te diste cuenta. Tu nostalgia ya puede causar gracia. Alguien se está riendo con todo derecho de vos y algún insolente impúber ya te considera viejo.

Pensalo: Los rockeros que llenaban los posters del cuarto de tu primo y que a vos te impresionaban hoy serían Pomelo.


guns and roses - november rain


Guns N` Roses - November Rain








Y una lluvia otoñal que anticipa que cosa.

Perder




Aztecas Tupro - Needles and Pins






La semana que viene voy a perder las llaves, la matrícula profesional o el ticket de los peajes que después me reembolsan en el trabajo.
No estoy orgulloso ni mucho menos, al contrario, me siento bastante pavote.
Pero ¿sabés qué? la experiencia es un peine que te dan cuando ya sos pelado.
Mentira, quería poner esa frase hace meses en una oración. Lo que en verdad estoy tratando de decir es que uno se acostumbra a todo.
La semana pasada perdí un papel del trabajo, la anterior; las llaves de la terraza. Hará cosa de un mes perdí el cargador de baterías del celular, y pase una extraña semana dedicado a una actividad interesantísima: la de "robar batería" de cargadores ajenos, en casas de familia, oficinas del trabajo y fiestas particulares. Lo recomiendo.
Y así las cosas, hoy me levanté con la novedad de que había perdido mi tarjeta del cajero.
Ya busqué por todos lados, ya pregunté a mis amigos, ya revisé en los bolsillos. Lo hice con desgano, como cumpliendo un ritual obligatorio pero que se sabe inútil.
No siento ni bronca ni desesperación. Más bien estoy resignado, y un poco fastidioso. Y ya.

Así que señores, estoy listo para pasar una semana de bajo presupuesto, agotando mi alacena y aceptando cualquier invitación a cenar, así como tambien alimentos no perecederos, y donaciones varias.
Perder es también una pequeña aventura.

domingo, 17 de mayo de 2009

Eso que me hacés

Tenía miedo de verte. Tanto miedo. Las últimas veces habían sido un sufrimiento.
Pero me animé. Y crucé la ciudad, y los puentes, y el río. Mis amigos me envalentonaron y fui.
Y esas cosas que tenés, no las entiendo.

Porque ir hasta Avellaneda, no conseguir entradas, fingirme tucumano y verte perder desde la tribuna visitante, rodeado de hostiles, es algo que sólo vos me sabés hacer.

Gracias por ser tan especial.

miércoles, 29 de abril de 2009

Black moth super rainbow


Black Moth Super Rainbow - Boatfriend








Es una pregunta medio estúpida. Pero a veces hay que hacerla. A veces, en lo más profundo del impenetrable, hay que hacerla.
Es que parado ahí, con un pie en la esperanza y otro en el fastidio, no puedo evitarlo.
Soy la polilla negra de arcoiris. Se que existe, pero sigo sin poder alcanzarlo.
¿Tienen remedio los que han sido rotos? Es decir, yo sí creo. Pero ya va siendo la hora.

martes, 28 de abril de 2009

Eso que yo hago


Nacho Vegas - Nuevos planes, idénticas estrategias








Es como una calesita. Quiero decir, no es divertido.
Vas arriba y abajo, dando vueltas. Una música en sordina, tan anacrónica como una revista de sala de espera.
No te podés bajar, pero como quisieras.

Cada vez que estás por terminar, alguien te encaja una sortija.

Y de vuelta lo mismo.

Pero un día de estos agarro y me bajo.
Sólo que es tan difícil desmontarse y volverse a armar.

(es como dice aquí mi amigo Vegas: nuevos planes, idénticas estrategias)

Ya no ser



Ya no ser es algo mucho más real que haber sido.
Ya no ser es inevitable, haber sido es sólo una posibilidad.
La gloria de ya no ser, la tumba prolija de un soldado anónimo. El galeón hundido en el fondo del río con sus detalles de lujo en el barro.

En cambio ser, lo que se llama ser, es una fantochada.

lunes, 27 de abril de 2009

Cerrado por reparaciones

Cada tanto hay que cerrar el propio boliche y hacerse un par de ajustes.
Uno se puede bancar andar un tiempo sin llave cruz, pero tampoco la pavada.

lunes, 20 de abril de 2009

Cara de velocidad



Me pasé la mañana visitando a una señora que vive en un barrio "asociado a la marginalidad y a la pobreza", al costado de una autopista, recién entrando a la ciudad.
Sentados en dos sillas sobre la calle de tierra, tomamos unos mates mientras, a menos de diez pasos de distancia, cientos de autos pasaban a toda velocidad, en ese tramo tan placentero para los autos que es la salida del peaje y la carrerita hasta la avenida en donde desemboca, adelante, esa autopista. Del otro lado; el correo viejo, la cruz de la capilla del obispo frazada (el mártir de los pobres, dijo la señora, apurando un mate dulcísimo) y las grúas como jirafas mecánicas que se aburrían tomando el sol desde lo más alto.
Amparo (así se llama la señora) se sabe la vista de memoria. Hace doce años que vive en esa casa-comedor comunitario que formó un día, y hace treinta que es vecina del barrio. Yo me acuerdo de todo lo que pasó acá, dice, y me acuerdo porque estuve para verlo. Pero lo dice sin odio, sin bronca, sin nada. Lo dice como exhibiendo un orgullo que ya no es tal, que ya no le interesa tanto. Ella tuvo un accidente y quedó hemipléjica un día, no podía mover la mitad del cuerpo. Eso era lo que me quería contar, me dijo.
Y rezaba. Vivía en la pobreza, y no podía darse el lujo de ser una carga. Las mujeres no tienen permitido dejar de pelear en esos barrios. Si hay algo que vos quieras que yo haga, dejame caminar, rezaba. Yo adivino que ha contado esta historia una cantidad de veces, y que es cierta. El punto es que, claro, caminaba perfectamente. Así que ni tiempo tuvo de festejar el milagro. Ahí nomás vendió su casilla, compro otra parcela, y construyó un comedor para los chicos del barrio. Gratis (claro) cocina de lunes a domingo para 150 chicos, en su propia casa-comedor, y les da de comer a todos. Tiene una cocina muy chica, así que empieza a cocinar al mediodía para terminar de preparar todo a la hora de la cena, junto con otras voluntarias. Se sabe los nombres y las historias de todos.
Nos interrumpe un viejito que llega caminando bien despacio. Que en la capilla hoy no hay nada para comer, no sabe si porque falta comida o si es que no fue nadie a prepararla. Amparo llama a su hijo y le pide que le alcance una silla al señor, en un ratito vamos eh?, lo tranquiliza. Y seguimos hablando. A veces no les va a nadie a dar de comer a los viejitos, me dice, casi nadie los ayuda. Ella tiene 60 y pico, no recuerdo.
Hay carteles en las paredes del salón, días de juegos con títeres para los más chicos, algo de un programa para madres jóvenes, y otro con horarios de apoyo escolar. Todo el tiempo está buscando cosas nuevas para ofrecer desde el comedor. Unos chicos de la uba que son ingenieros y ayudan a construir bien las casas a la gente.
Un rato más tarde, apenas saliendo de su casa, sabía que había escuchado una historia buenísima, y me sentía afortunado. Pero también pensaba que todas las historias que había escuchado ahí eran así de especiales. Los autos pasaban encima mío en la parte del barrio que está bajo la autopista. Muy por encima, muy rápido. Yo pensaba que era una injusticia que Amparo no había podido terminar de sellar el techo de su comedor porque la última moda judicial prohibió el ingreso de más materiales a la villa. Y pensaba en la pared llena de humedad que se le estaba estropeando, con lo que costó levantarla. Y pensaba en las miradas con cara de velocidad que habían hecho la prohibición, y en la mirada fija de Amparo viéndolos pasar desde su casita, cebando un mate dulcísimo a quien quisiera escucharla un rato.

jueves, 16 de abril de 2009

Linyera


Levanto cosas de la calle todo el tiempo. Me encanta. Revisar un volquete o una pila de enseres abandonados y encontrar algo lejanamente utilizable es para mi uno de los placeres más auténticos y sencillos que existen.
El otro día, por ejemplo, encontré una raqueta de tenis vieja que fue a decorar la pared de mi cocina, que ha sido asignada como el costado "retro" del departamento. También he recogido una especie de palangana de hierro que ahora (y luego de un proceso de desoxidación) guarda fielmente las frutas y verduras en su interior, un carretel de madera que fue devenido en mesa y donde toma su merienda la pequeña princesa, un libro de cocina antiquísimo que hasta da indicaciones sobre como tratar a un empleado para que sea callado y eficiente. Un lujo.
Sólo la limitación espacial de mi diminuto hogar lo salva de convertirse en un juntadero de despojos, la mayoría inservibles e inutilizables.

Yo creo que mi afición se relaciona mucho con el reciclaje artístico, con la paciente tarea del artesano que ve una pieza de valor donde ya no la hay. O para decir la verdad, en un profundísimo e inevitable oficio de linyera que llevo en el alma.

lunes, 13 de abril de 2009

I'm only sleeping


Siempre que me levanto a la mañana ya es tarde. Es un momento crucial del día. Mirarse al espejo y darse cuenta de que la mañana ya te lleva un tiempo de ventaja. Mientras me lavo los dientes pienso que en las películas la gente aprovecha ese momento para pensar y tener ideas importantísimas como descifrar el misterio de la trama, descubrir al asesino, o encontrar la forma de recuperar a la chica que te abandonó.
Pero yo me miro y se que es tarde para eso. Y que tengo dos opciones: Correr detrás del tren de vida, u observarlo desde atrás, aceptando que voy a estar el resto del día caminando a destiempo.
Y la verdad que correr a mi no me gusta nada.

domingo, 12 de abril de 2009

El arte escondido

Cuando una edificación industrial pasa a ser objeto de arte, es porque está abandonada y ya no produce.
Es que la producción y el comercio no tienen nada de artístico. Todo lo contrario, el negocio y la ganancia se llevan a las cornadas con el arte.
Pero en cambio, el abandono, el olvido, el ocio de los edificios gigantes, plantados en soledad, haciendo frente a las inclemencias del tiempo, tratando de mantenerse aún en pie, los vuelve de golpe solemnes y respetuosos.
Es como si dijeran, estamos oxidados y viejos, húmedos y vacilantes, pero estamos. Ya no nos necesitan para producir, y aquí estamos. El orgullo silencioso de no necesitar más de toda esa gente los vuelve dignos, el paso del tiempo los hace más fuertes, la huella de la historia los vuelve de pronto valiosos, por algo más valioso todavía que en sus tiempos de esplendor. El arte sobreviene a cualquier fracaso.

Kiss


Salían del supermercado chino juntos, con las remeras del recital del día recién compradas . El tendría 16 años, ella un poco menos. Las mochilas rockeras, la cresta en el pelo, la bolsa de nylon con un par de cervezas heladas dentro. El tenía una pulsera con puntas y ellas un piercing en los labios.
Yo venía entrando cuando ellos salían de las cajas y la bolsa de nylon que llevaba las botellas no resistió más y se abrió. Hubo un ruido típico de rotura de vidrios, y el piso se llenó de espuma. La cajera los echó a los gritos, acusándolos de estar "pasados de droga", mientras él trataba de explicarle que no tenía la culpa, que la bolsa se había roto sola.
Los vi por la puerta de vidrio, ya en la vereda. Él se sacudía la cerveza de la ropa, enojado, ella se acercó despacio, y poniendole las manos sobre la cara, lo besó.

lunes, 6 de abril de 2009

Invitación



Cuando quieras, venite a tomar una cervecita conmigo a mi jardín primitivo.

lunes, 30 de marzo de 2009

Enjoy Yourself



Yo vivo al filo del absurdo y a merced de los ciclos lunares. Con frecuencia me sobran cinco para el peso y me descalifican de la pelea, y casi todos los días me golpeo los dedos del pie con la pata de la cama.

A veces, ni el espiral ni la citronella me protegen de las picadas nocturnas, y entonces caigo en la trampa de la velocidad y el triunfo vacío, empapado de champagne en el podio invisible. Pero disfruto más del ruido atemporal de la conversación, del cigarrito en la mano y la cerveza fría en una taza de café.

Quisiera ser un asesino de rumbas o un poeta maldito, pero me conformo con mi silla de mimbre, mis detectives salvajes y un par de casettes grabados. Supongo que la actitud es errada.

Mi tortuga me contagió un bostezo, el otro día. Yo le llevé hojas de laurel y gomero que junté por la calle, y así me agradeció.

París era una fiesta, me levanté pensando esta mañana.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Balcón


Tendría que llevar un diario de lo que pasa en mi balcón. Sería mucho más interesante. A mi, en cambio, me pasa siempre lo mismo.

domingo, 8 de marzo de 2009

Margarita






















Llegó a mi hogar sabiendo que lo que me impulsaba a adoptarla no era el amor sino la culpa, la necesidad de reparación. Enseguida notó mi desinterés natural hacia las mascotas, y por eso tenía esa mirada. Pura desconfianza.
Yo le ofrecía lechuga, y ella prefería las masitas de yiya murano.
Yo le ponía agua en una tapita, y ella, tan orgullosa, no hacía más que esforzarse por volcarlo.
Así nos enteramos como los dos habíamos sufrido. Le conté de mi última máscota y su final absurdo (leer primeros post de este blog) y me enteré del dolor de su destierro, del Río Dulce santiagueño, de las duras condiciones en que vivía durante tu prisión en el puesto de venta carretara donde la encontré, dentro de un cubierta de tractor, hacinada y apretada junto a una veintena de tortugas muchísimo más grandes que ella.
Aprendi de su silencio, de su paciencia, de su sabia interpretación del tiempo. Ella en cambio, no aprendió nada, ya que su orgullo de quelonio le impide aceptar que le divierte el jueguete que le hice.
No puedo decir que somos amigos. Aún mantiene ella su mirada altiva y prehistórica, sus ojos implacables y negros clavados en los míos. Pero sí somos buenos compañeros.
Ella no pide más que unas manzanitas bien cortadas, o una lechuga lavada bajo el sol de la mañana.
Bienvenida a casa.


Nota: La foto pertenece a otra tortuga puesto que Margarita se negó rotundamente a ser fotografiada.

Nota2: http://duacablog.blogspot.com/2008/04/mi-gata-se-cay-por-un-balcn.html (El episodio tristísimo de Cosita, la gata)